Vamos a compilar la historia en canva:
Les dejo el link: https://www.canva.com/class/join
codigo: G9T566ZIK
enlace: https://www.canva.com/brand/join?token=k1Pz9jQoHPH9IdzfHPVydg&brandingVariant=edu&invitationDestinationType=group
Vamos a compilar la historia en canva:
Les dejo el link: https://www.canva.com/class/join
codigo: G9T566ZIK
enlace: https://www.canva.com/brand/join?token=k1Pz9jQoHPH9IdzfHPVydg&brandingVariant=edu&invitationDestinationType=group
La escritura de un guion sigue un formato estándar que se divide en tres elementos básicos. Puedes ver dónde va cada uno en la ilustración que se encuentra más abajo.
Da información sobre dónde y cuándo transcurre la acción y demarca la escena. Se compone de estas partes:
En un párrafo se describe la acción que se desarrolla en la escena. Se hace en tercera persona, con verbos en presente. Cuando aparece el nombre de un personaje por primera vez se escribe el nombre en mayúscula y su edad entre paréntesis.
En los párrafos que sea necesario se escribe lo que dice cada personaje en la escena correspondiente. Cada párrafo de diálogo va encabezado por el nombre del personaje en mayúsculas. Además se pueden usar acotaciones para indicar actitudes o tonalidades que se escriben bajo el nombre del personaje y entre paréntesis.
SITIO PARA AMPLIAR EL TEMA: https://aprendercine.com/guion-literario-formato-plantilla/
SITIO PARA DESCARGAR PLANTILLA: https://aprendercine.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/04/guion-literario-plantilla-word-aprendercine.odt
La escritura de un guion sigue un formato estándar que se divide en tres elementos básicos. Puedes ver dónde va cada uno en la ilustración que se encuentra más abajo.
Da información sobre dónde y cuándo transcurre la acción y demarca la escena. Se compone de estas partes:
En un párrafo se describe la acción que se desarrolla en la escena. Se hace en tercera persona, con verbos en presente. Cuando aparece el nombre de un personaje por primera vez se escribe el nombre en mayúscula y su edad entre paréntesis.
En los párrafos que sea necesario se escribe lo que dice cada personaje en la escena correspondiente. Cada párrafo de diálogo va encabezado por el nombre del personaje en mayúsculas. Además se pueden usar acotaciones para indicar actitudes o tonalidades que se escriben bajo el nombre del personaje y entre paréntesis.
La escritura de un guion sigue un formato estándar que se divide en tres elementos básicos. Puedes ver dónde va cada uno en la ilustración que se encuentra más abajo.
Da información sobre dónde y cuándo transcurre la acción y demarca la escena. Se compone de estas partes:
En un párrafo se describe la acción que se desarrolla en la escena. Se hace en tercera persona, con verbos en presente. Cuando aparece el nombre de un personaje por primera vez se escribe el nombre en mayúscula y su edad entre paréntesis.
En los párrafos que sea necesario se escribe lo que dice cada personaje en la escena correspondiente. Cada párrafo de diálogo va encabezado por el nombre del personaje en mayúsculas. Además se pueden usar acotaciones para indicar actitudes o tonalidades que se escriben bajo el nombre del personaje y entre paréntesis.
Objetivo: Crear y escribir una escena en formato guion en base al resultado que obtengas en los cubos de historia, los que puedes armar descargando estas plantillas.
Materiales
Llamado a la acción
https://view.genially.com/60e24feb3df92b0db2c551cf/interactive-content-la-historia-audiovisual Miramos: El enigma del llamado y la soga Romper la hoja en blanco. Zuri y Mora reciben un mensaje urgente: el papá de Zuri necesita una soga de tres metros. ¡Tienen que conseguirla antes de la una, o será demasiado tarde! Pero, ¿qué pasó? ¿Será que adoptó un perro? ¡¿O que tiene que domar a un caballo salvaje?! Zuri y Mora no soportan la intriga. Miles de ideas pueden surgir mientras crece el suspenso y ellas avanzan hacia la verdad. https://youtu.be/d13r3ZlgJe4 Las aventuras de la náufraga y el niño criado por gorilas Construcción de personajes. En la escuela de Zuri y Mora organizan un “amigo invisible” o “amigo secreto”. A Zuri le toca Tomás y las chicas deciden crear un personaje genial, muy ecologista y lectora, ¡la mejor amiga invisible que él pueda tener! Pero todo se complica cuando él quiere conocer quién es su amiga invisible. Habrá que sostener el personaje cueste lo que cueste… aún si esto implica micrófonos ocultos y un desastre en puerta. https://youtu.be/RQvDyBobE3w
Vamos a trabajar con la idea del movimiento interno del cuadro, y como funciona luego en montaje...
para ello vamos a experimentar...
Experimentamos